Lesiones físicas de los músicos
- Luis Arquieta
- 7 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Hola, no me decidía de que tema escribir esta vez así que me puse a recordar sobre aquella vez que tuve una tendinitis en ambos brazos.Yo soy principalmente pianista, aunque puedo tocar algunos instrumentos más, y hubo una vez que me lastimé ambos brazos y no me gustaría que nadie más se lastimara de la misma manera. Pareciera que la explicación a estas lesiones fuera muy complicada, y en realidad la respuesta es muy sencilla: "Mala postura".

La postura o técnica al interpretar cualquier instrumento (incluída la voz), es indispensable que sea la correcta para evitar lesiones. En el piano la postura correcta es sentarse cerca del borde del banquillo o silla, tener la espalda recta, y la altura ideal, la cual sería un ángulo de 90° al poner las manos en el piano. Adicional a esto los pies deben estar bien apoyados en el suelo o en los pedales (si se usarán), y de no tener la estatura para llegar al suelo (como en el caso de los niños), hay que poner algun cajón o base para apoyar los pies, esto debido a que se necesita la estabilidad que nos provee. Los dedos deben estar relajados con forma curva natural y al tocar debemos mover muñecas y codos distribuyendo la fuerza que se usa para tocar, etc.
Así como en el piano, cada instrumento tiene su serie de detalles que deben seguirse casi al pie de la letra para evitar lesiónes por postura.
Tambien existen lesiones por técnica, que podría decirse que es una variación de la postura que no se hizo correctamente al ejecutar el instrumento.
Usualmente estas lesiones suelen ser musculares. Esto se debe a que los músicos son como deportistas de alto rendimiento. Deben repetir una y otra vez los mismos movimientos para llegar a un estado de perfección en su arte, así como un futbolista se la pasa horas corriendo con el balón o tirando a la portería para atinar siempre donde quiere, un músico practica por horas para sacar una pieza musical a la perfección. La más común que existe es la Tendinitis, la cual debemos conocer qué es, antes de decir de qué tipos hay. Primero el "Tendón" es un haz de fibras que une los musculos con los huesos, lo que significa que si una persona perdiera sus tendones, no podría moverse o se movería con una dificultad inmensa. La tendinitis es la inflamación de los tendones. Existen varios tipos de tendinitis: *Tendinitis de Quervain: Esta se caracteriza por dolor en la parte interior de la muñeca

y del antebrazo, falta o limitación del movimiento, los músicos que la pueden padecer son principalmente: -Pianistas. -Músicos de cuerdas. -Músicos de alientos.
*Tendinitis en los extensores de la mano o de algún dedo: Dolor al hacer extensión del dedo afectado o al intentar abrir la mano en su conjunto.

Más común en:
-Músicos de cuerda,
-Pianistas,
-Flautistas
-Cornistas (corno francés)

*Tendinitis en los flexores: Dolor e incapacidad para realizar un trino con los dedos afectados.
Además la tendinitis tiene un precursor el cual es la "sobrecarga muscular". La sobrecarga muscular sucede cuando se hacen los mismos movimientos repetitivos una y otra vez sin respetar un tiempo de descanso, esto genera que se agoten los musculos involucados en el movimiento, es to puede llevar a dolores en dichos musculos que puede ser de diferentes intensidades, si el dolor muscular es muy constante esto puede llevar a una Tendinitis. Aunque la tendinitis es relativamente común y la padecen alguna vez la mayoría de los músicos, los riesgos de la tendinitis no son para tomarse a la ligera una tendinitis requiere reposo total de los musculos que la padecen para poder recuperarse, en niveles más altos se necesita terapia física para curar los tendones, y en el punto mas crítico de todos, se requiere de una operación en el tendón lastimado, muchas de las veces que se llega al punto de la operación la persona no queda como antes, esto probablemente acabando la carrera como interprete de cualquier músico, algunas personas sí se llegan a recuperar tras la operación haciendo rehabilitación física, pero son muy contadas. Es todo lo que quería contar por hoy, así que recomiendo hacer caso a su maestro o maestra con las posturas y técnicas, tomen tiempos de descanso cuando tengan que practicar por varias horas, practiquen frente a un espejo (si es posible) para poder revisar ustedes mismos su postura.
コメント