top of page

Aprendiendo a leer música 2

  • Foto del escritor: Luis Arquieta
    Luis Arquieta
  • 29 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Hola, en la primera parte expliqué las partes del sonido, la música, los signos de notación musical y como se escriben en el pentagrama.

Hoy, continuando, comenzaré con la “Partitura”.

Partitura es toda aquella música escrita, y cada obra musical le llamamos Pieza Musical.Ya hemos hablado anteriormente a los nombres de las figuras que representan el sonido en el tiempo y cuál es su valor, pero estas notas tienen su contraparte:

Los Silencios

Los Silencios tienen el mismo nombre que la figura que representa el mismo tiempo que ellos, por ejemplo: Negra o cuarto tienen el silencio de negra o silencio de cuarto, y así en cada figura.

División ternaria

En la parte uno mencioné y mostré que la subdivisión de las figuras era en dos, que cada figura vale dos que la más inmediata bajo ella, redonda igual a dos blancas, blanca a dos negras, etc., pero esa explicación estaba sólo a medias.

Verán lo que pasa es que la mayor parte de la música popular hoy en día hace uso de la subdivisión binaria (a dos), sin embargo, también está la división ternaria que, esta, en vez de dividirse en dos, se divide en tres figuras, pero esto es a base de figuras compuestas, por ejemplo: una negra con puntillo se divide en tres corcheas, una redonda con puntillo en tres blancas, etc.

El puntillo es un pequeño punto que se coloca a la derecha de la cabeza de la nota o en el espacio inmediato superior si esta se encuentra en una línea del pentagrama y hace que la nota que lo

tiene valga una mitad más de su valor total, por ejemplo: una negra con puntillo es igual a tres corcheas siendo dos de la negra y una por el puntillo.

El Tresillo y el Dosillo

El Tresillo es la división ternaria de una figura de nota cuando la división natural es binaria.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

El Dosillo es la división binaria de una figura de nota cuando la división natural es ternaria.

Grupos de notas

Existen dos tipos de grupos:

Los naturales: son los que resultan de la división normal de una figura de nota, si es de una figura simple, la división es binaria y si es una figura compuesta, la división es ternaria.

Los artificiales o irregulares: Son los grupos de notas que ocupan el mismo tiempo de una nota simple o compuesta, pero sin ajustarse a la división normal por lo que es necesario que se indiquen con un número pequeño en el grupo de notas el número de notas que forman este grupo (como el tresillo y el dosillo).

¿Qué es el compás?

Es la unidad de medida que sirve para dividir el tiempo en la música. Están formados por tiempos que nos proporciona el indicador de compás, que nos indica los tiempos que podrá tener el compás mediante dos números en forma de quebrado o fracción.

El número de arriba nos dice cuántas figuras caben y el de abajo nos dice de cuáles.

El indicador de compás se escribe o se encuentra al principio de una obra musical, después de la clave y la armadura.

El compás se marca con movimientos de la mano, describiendo las siguientes figuras básicas:

Alteraciones

Las alteraciones son los signos que se escriben a la izquierda de las notas y sirven para modificar su entonación. Las más comunes son:

Las alteraciones se clasifican de dos maneras:

Propias: Son las que constituyen la Armadura.

Accidentales: Son las que no pertenecen a la Armadura.

Pero ¿qué es la Armadura?

La Armadura es la alteración o alteraciones que se escriben al principio de cada pentagrama, después de la clave, con las que se forma la escala de la tonalidad que representa.

La tonalidad

Es la relación establecida entre una serie de sonidos con uno principal llamado Tónica, el que rige el funcionamiento de todos los demás.

Una tonalidad tiene una escala diatónica, la cual está formada por siete sonidos en sucesión dispuestos por grados. Los grados de la escala son:

I.─Tónica.

II.─Supertónica.

III.─Mediante.

IV.─Subdominante.

V.─Dominante.

VI.─Superdominante.

VII.─Sensible.

Es todo por hoy, si les gustan estas secciones de Aprendiendo a leer música, háganmelo saber, o déjenme preguntas en aquí en el blog y con mucho gusto se las responderé.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Sígueme
  • YouTube Social  Icon
  • SoundCloud Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • SoundCloud Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page