El arte como una forma de vida
- Luis Arquieta
- 20 jul 2017
- 6 Min. de lectura
Todos sabemos que vivir del arte jamás ha sido fácil, ningún artista que ha logrado el éxito lo ha hecho fácilmente, es una lucha constante por sobresalir y lograr un objetivo.
Para ser un maestro en cualquier rama artística se requiere: mucha práctica, disciplina, motivación, uno o varios objetivos.
También hay artistas que no tuvieron muchas dificultades para llegar hasta arriba, porque tuvieron algún contacto o no tenían ningún problema económico, pero, aunque llegues de inmediato hasta arriba, el punto es en permanecer ahí, como en cualquier trabajo, si no lo sabes hacer bien, llegará alguien mejor y más eficiente. Es necesario tener todas las habilidades básicas, fundamentos, técnica, teoría al punto de que sean reflejos naturales de tu cuerpo.
No, no te vas a morir de hambre

Es una frase muy común, y que todo artista escucha cuando le decimos alguien que queremos ser artistas. Lo que sucede es que mucho piensan que tienes que ser un súper genio de tu rama para poder vivir como artista en las películas.
Sí, cuando eres hábil tienes una mayor probabilidad de ganar mucho dinero muy rápido, pero hay todo tipo de artistas y trabajo para artistas, por ejemplo en la música, puedes enseñar teoría o un instrumento de manera privada o en una institución, puedes componer para cine, televisión, videojuegos. Cualquier tipo de "media" de hoy en día usa música, y detrás de la música hay un músico, acompañantes en el teatro, en una orquesta, en algún bar o restaurante, y así hay mucha oportunidad y sólo mencioné ejemplos para músicos.
Ser hábil no lo es todo
Efectivamente conseguir la perfección o estar cerca de ella, te aseguran la cima, pero ojo: solamente si ya estás arriba. Además de ser un hábil artista que “respira” arte a donde quiera que vaya, nada de esto sirve si nadie puede admirar tu trabajo. Es necesario ser darse a conocer de la
manera más eficientemente posible, para que puedas tener admiradores de tu obra, los “fans” o seguidores son tus potenciales clientes, y debes presentarles lo mejor para que sigan adquiriendo tu arte, ya sea este: música, teatro, cine, danza, pintura, etc. La promoción es vital y como artista tienes que aprender como funciona la publicidad o contratar a un profesional para que maneje los asuntos de publicidad y así tengas más oportunidades de trabajo.

Para ser artista de tiempo completo hay que saber todo lo que esto implica, promoción, distribución, mercado, asuntos legales, relaciones publicas, etc. Pero como seres humanos sólo podemos hacer una limitada cantidad de cosas sin que afecte lo que realmente estamos haciendo: Arte. Entonces al incrementar tu popularidad, deben subir tus precios para pagar todo lo que esto conlleva.
Pero si cobro ¿ya no será por amor al arte?
Hay una confusión muy grande en este punto, porque mucha gente considera que, por cobrar por el arte, ya no lo haces por amor sino por el dinero y la riqueza. Esto es completamente falso, aunque efectivamente los artistas de renombre cobran cantidades exorbitantes por la adquisición de su arte, por ejemplo, la demanda de un artista en específico incrementa el costo de las obras que realiza, si es pintor, al tener alta demanda de sus pinturas, cada nueva que haga será cotizada con un precio enorme. Y esto se debe a que cuando un artista hace algo, es único, sólo existe esa obra con ese nombre.

Volviendo al punto, no deja de ser amor al arte, un artista ama el arte y estar rodeado por él, así como un chef ama preparar platillos exquisitos, y un piloto estar maniobrando por los cielos, sin embargo, hay que recordar que ser artista como estilo de vida implica sacar lo necesario para todos tus gastos: alimento, ropa, herramientas de trabajo, traslados, emergencias, servicios, etc., y todo eso debe quedar cubierto con tu trabajo. Entonces cuando alguien te diga que te has vendido, es porque no entiende lo que vivir del arte conlleva.
Realmente venderte

Claro que vendernos es lo que buscamos todos los artistas, de eso se trata el negocio del arte, sin embargo, cuando alguien "se vende" significa que por dinero está callando su opinión y sus ideas a una empresa para que usen su imagen. Cuando un músico "se vende", pasa a ser una imagen, una cara bonita, un cuerpo deseado, un icono de rebeldía, etc., y ya no compone su propio material, hace lo que le dicen y su arte ya no proviene de él o ella.
De nuevo venderse no es malo, siempre y cuando no lo hagas en su totalidad, debes recordar que llegarás a un punto en el que no sólo eres tu, sino que tú eres el ingreso de toda la gente que te apoya, publicistas, abogados, agente, distribuidores, etc., y como cualquier trabajo hay tiempos de entrega, hay una agenda que cumplir, lugares donde hay que estar.
Entonces cuando te llegue la oportunidad y si te llega, véndete, pero en tus términos.
De la noche a la mañana
Ser artista no es algo que sucederá de un momento a otro, es algo que tomara tiempo, sacrificios y un poco de terquedad.
Para poder vivir de esta manera es básicamente como iniciar una compañía, hay que estar ahí, desvelarse si es necesario, trabajar los puntos débiles, afinar los fuertes, hay que darse a conocer de la manera que puedas.
Hoy en día hay bastantes maneras de salir al mundo, están las clásicas que no fallan: por recomendación de alguien, dejando volantes, hacer audiciones, etc.

Y están las nuevas maneras como: las redes sociales, correos electrónicos, videos, páginas web.
Como ya mencioné anteriormente, hay algunas personas que ya tienen muchas cosas al alcance de sus manos, y les tomara un año, meses o hasta unos pocos días en ser alguien allá afuera, pero también tenemos que tomar en cuenta que la mayoría no gozaremos de estos privilegios, debemos trabajar arduamente y poco a poco lograr todos nuestros objetivos.
Tocar en la calle no es vergonzoso
Se requiere mucho valor o necesidad para ser artista callejero, no es solamente pararte y pedir limosna, como artista callejero tienes que dar una buena presentación, de esta manera no recibes limosna sino un pago por un trabajo bien hecho, y la calidad de tu trabajo debe ser igual ya sea para una o un millón de personas. La calidad de tu trabajo habla de ti como músico, prepara siempre lo mejor para todas tus presentaciones.
Recuerda que hay ciudades en las que necesitas permisos para laborar de esta manera, así que investiga lo más pronto posible y aprende todo al respecto para que no vayas a tener ningún problema.

Procura siempre escoger los mismos lugares para presentarte, esto hará que la gente a la que le gusta tu trabajo sepa cuando puede ir a verte, adicional a esto, puedes hacer tarjetas de presentación o llevar CDs para venderlos ahí mismo.
Y muy, muy importante, recuerda que tu imagen lo es todo. Si vas a presentarte en la calle, recuerda que aunque tu habilidad como músico puede atraer gente ya habiendo comenzado, crear una buena primera impresión, generará mejor respuesta y tal vez más audiencia.
¿Es necesario ir a una escuela de arte?
Este es un debate muy común, pero la respuesta es muy sencilla y es: NO. No es necesario ir a una escuela de arte para triunfar como artista en el mundo, así que, si no tienes la posibilidad de ir a alguna por recursos, todavía puedes ser un artista que vive del arte.

Pero es muy importante saber que, si uno tiene la posibilidad de asistir a alguna escuela donde nos enseñen técnicas para perfeccionarnos como artistas, es una oportunidad que no se debe de tirar, tener la guía de personas que saben mucho más que nosotros nos ahorrarán, horas, días o hasta años de prueba y error. No es necesaria la escuela de arte para ser artista, pero si puedes ve.
No dejes tu empleo para hacer arte… aún.

Con esto me refiero a que, si estás en un típico empleo de oficina, tal vez pasando hojas de cálculo o atendiendo llamadas telefónicas y tú lo que quieres es ser artista desde el fondo de tu ser, déjame decirte que no estás listo para el mundo del arte.
Es posible que te vaya bien, que un día vayas con el jefe y le digas: —Renuncio, ahora viviré del arte—, y que realmente así sea y te vaya bien el resto de tu vida, pero también es posible que no, entonces estarás desempleado y sin dinero para seguir tu carrera artística.
Si lo harás, hazlo bien, apriétate el cinturón, y ponte a ahorrar dinero por un tiempo, tú pon la fecha a guardar, 2 años, 6 meses, etc., haz tu transición lentamente, adquiere lo que necesites con tu ahorro, y entonces si estás seguro de ti mismo lo haces.
No todos están hechos para el estilo de vida
Es posible que por más que desees, estar en el escenario o exhibiendo una obra, o publicando una obra maestra, no puedas lograr vivir del arte solamente, y eso está bien, es posible que tengas que mantener ese empleo que te da un ingreso constante, no todos pueden ser artistas de tiempo completo, pero, eso no te hace menos artista que todos los demás.
Debemos recordar que el arte es lo único que produce el ser humano, es nuestra huella en el tiempo, todos necesitamos expresarnos y gracias a eso existe el arte, todo ser humano desde que nace y por el resto de su vida es un artista, así que si no logras vivir del arte, no olvides el arte de vivir.

Comments